Este es el vídeo que presenta el proyecto de investigación en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en el campus de San Juan sobre:» Efectividad del remo en mujeres con y sin cáncer de mama en movilidad, funcionalidad y calidad de vida: una intervención con seguimiento de 4 meses
Remar para dejar atrás el cáncer de mama
Aquí tenéis el enlace del Diario Información : https://www.diarioinformacion.com/sociedad/2018/08/10/cancer-mama-remo-alicante/2051753.html
Un grupo de 15 mujeres ha fundado un equipo de remo en el Club de Regatas de Alicante para ayudar a las personas que sufren la enfermedad
En la vida se consiguen cosas cuando se trabaja en equipo». Esta es la filosofía que mueve a Cecilia Sirvent, una enfermera del Hospital de San Juan que, tras superar un cáncer de mama, ha logrado fundar una asociación de remo para ayudar a las mujeres que como ella padecen o han padecido esta enfermedad. Cecilia reclama la necesidad de compartir estas vivencias. «El cáncer no es sólo de quien lo sufre», afirma esta luchadora. Ella entró en contacto con el remo como espectadora, gracias a su hijo. «Un día estaba en el Club de Regatas de Alicante acompañando a mi hijo en su práctica de remo y viendo a los equipos pregunté si yo sería capaz de hacerlo». Desde aquel momento han pasado tres años y ahora el remo se ha convertido en una motivación para su día a día, y una vía para poder ayudar a otras personas.
Así nació Rema Vida, una asociación que ya cuenta con 60 socios y cuyo equipo de remo está compuesto por 15 mujeres que le ponen mucha cara a la vida. Entre ellas está Isabel, una empresaria de Elda vitalista y alegre que, como Cecilia, sabe lo que significa pasar por un cáncer de mama.
«Este equipo me transmite muchas ganas de superación, el tiempo que pasamos aquí es maravilloso. Lo recomiendo no sólo a mujeres que han pasado por esta enfermedad, sino a todo el mundo», explica Isabel.

El equipo acaba de estrenar embarcación. Hasta ahora contaban con un barco que les dejada el Club de Regatas de Alicante, pero después de tres años con este material pensaron que si querían hacer extensible esta actividad, debían invertir en un nuevo bote. Con mucho esfuerzo, y gracias a la solidaridad de mucha gente, han cumplido este deseo que les permitirá, a partir de septiembre, abrir las puertas a las personas que quieran practicar este deporte.
«Tenemos ya lista de espera para unirse al equipo. Hasta que hemos conseguido este nuevo barco no podíamos promocionarlo, pero ahora queremos llegar a muchas personas. Nos gustaría que conociesen las posibilidades del remo, no sólo como actividad deportiva, sino también como momento de disfrute», indica Cecilia.
Entre sus objetivos está la elaboración de un organigrama que les permita organizar equipos de entrenamiento para que el barco de Rema Vida se llene de momentos y risas en el mar durante muchos más días. Además, antes de finalizar el año van a celebrar una regata. Por el momento se reúnen los sábados por la mañana para remar. Cecilia, Isabel, Charo, Mª Rosa, María, Vicenta, Mª José, Marisa y Natalia reman todas a una para demostrar que las batallas se ganan en equipo. Ellas aseguran que este rato se ha convertido en su momento de la semana, y esperan que pueda convertirse en el momento de tantas mujeres que viven y han vivido el trago amargo del cáncer.
Dragon Boat Spain
Este deporte desde ha convertido en uno de los máximos exponentes en lo que se refiere a deportes de equipo. Además los beneficios de este deporte para las mujeres tratadas con cáncer de mama, incluso las que han requerido de cirugía con extracción de ganglios linfáticos, lo hacen apropiado para todas, también gracias a sus beneficios psicológicos. Las participantes reciben un aumento de su autoestima, confianza y se sienten más saludables.

Nuestros objetivos de la Dragon Boat:
- Prevenir y controlar el linfedema: en caso de que haya probabilidad de sufrir esta patología o ya exista.
- Crear apoyo social y emocional: porque juntas remando en el mismo barco se crea un vínculo de unión y nos ayuda a ver la otra cara del cáncer en la que hay un mensaje claro de esperanza para las mujeres que sufren o puedan sufrir la enfermedad.
- Mejorar la calidad de vida: gracia a los beneficios que nos aporta este deporte, podemos permitirnos tener una vida plena y activa.
El concepto “ABREAST IN A BOAT” es un movimiento internacional basado en la investigación del Especialista en Medicina Deportiva Don McKenzie, que fue galardonado en 2001 con la Medalla de Servicio Meritorio por su trabajo en la creación de este movimiento. Equipos BCS en el todo el mundo: The international Breast Cancer Paddlers Commission (IBCPC) es una organización internacional con sede en Canadá, cuyo objetivo es fomentar equipos de BCS Dragon Boat por todo el mundo. Actualmente hay 184 equipos en todo el mundo y, aproximadamente cada 4 años, se realiza un Festival Internacional de Dragon Boat IBCPC.

Presentación de equipaciones Remavida Hispanitas en Marmarela
Este evento fue acompañado por una cena solidaria en el club Marmarela, dónde pudimos disfrutar de una velada inolvidable. Gracias al Club Rotary, por aportar como siempre su ayuda a todos los eventos benéficos y ayudar a labores sociales.
Contamos con el apoyo y colaboración de las marcas y asociaciones más prestigiosas a nivel nacional. Una colaboración que nos ayuda a llegar más lejos con nuestro mensaje. Juntas, en una misma dirección.

Evento 100 Paladas Solidarias
Esta liga busca también dar a conocer el deporte del remo a personas que han sufrido cáncer de mama, mostrándoles los beneficios que puede reportarles. La finalidad última es conseguir una mejora en su calidad de vida, en un marco psicosocial saludable, paliando la depresión y mejorando sus estados de fatiga generados normalmente por la enfermedad.
La idea con este evento es poder realizarlo anualmente ya que lo enfocaremos más que a nivel competitivo a nivel de remo salud, ocio y promoción, porque creemos que es una buena forma de que sea inclusivo y que haya visibilidad en todos los clubes y entidades deportivas afiliados a la FRCV, entre familiares, amigos y que las asociaciones promocionen y se animen a probar el deporte del remo, además de pasar un rato agradable, en buena compañía y disfrutado del deporte que más nos gusta.
